viernes, 22 de abril de 2016

CONTRATACIÓN PÚBLICA

CONTRATACIÓN PÚBLICA
La contratación pública, tiene lugar cuando las entidades públicas contratan con personas jurídicas o naturales del sector público o privado, para cumplir con algunas de sus obligaciones. Generalmente se ha asociado a la prestación de servicios públicos, a la construcción de obras, etc; ademas es una herramienta para integrar criterios ambientales, sociales y éticos en la compra o contratación de obras, bienes o servicios de las administraciones publicas. 



Principios de la contratación pública

La ley 80 de 1993, por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública a traves de los artículo 23 y 24 decreta lo siguiente:

Articulo 23:  Las actuaciones de quienes intervengan en la contratación estatal se desarrollarán con arreglo a los principios de transparencia, economía y responsabilidad y de conformidad con los postulados que rigen la función administrativa. Igualmente, se aplicarán en las mismas las normas que regulan la conducta de los servidores públicos,
Artículo   24: Principio de Transparencia.

INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDAD


INHABILIDAD

Es una prohibiciones que señala la ley por situaciones que vivió y que le impiden a la persona ocupar algunos cargos públicos. La razón de estos impedimentos está en la conveniencia pública, la transparencia administrativa y la debida gestión de lo público.


  INCOMPATIBILIDAD 


Son las prohibiciones que tienen determinadas personas para ocupar ciertos cargos públicos en razón de la calidad, cargo o posición que actualmente ostentan y ademas no podría ocupar dos puestos a la vez, las incompatibilidades son muy parecidas y ostentan la misma naturaleza de una inhabilidad.


CONFLICTO DE INTERESES



Conflicto de intereses

Este surge cuando una persona, como funcionaria o empleado del sector estatal es influenciado por consideraciones personales al realizar u obtener un trabajo. En Colombia los conflictos de intereses se encuentran regulados en  un régimen de prohibiciones, inhabilidades e incompatibilidades de orden constitucional.

ETAPAS DE CONTRATACIÓN



ETAPAS DE LA CONTRATACIÓN 

Etapa Precontractual


Exigencias legales (ley 80, ART. 25)
ü      Las entidades estatales abrirán licitaciones o concursos e iniciarán procesos de suscripción de contratos, cuando existan las respectivas partidas o disponibilidades presupuestales.
ü      La conveniencia o inconveniencia del objeto a contratar y las autorizaciones y aprobaciones para ello, se analizarán o impartirán con antelación al inicio del proceso de selección del contratista o al de la firma del contrato, según el caso.
ü    Con la debida antelación a la apertura del procedimiento de selección o de la firma del contrato, según el caso, deberán elaborarse los estudios, diseños y proyectos requeridos, y los pliegos de condiciones o términos de referencia
ü       Las entidades incluirán en sus presupuestos anuales una apropiación global destinada a cubrir los costos imprevistos ocasionados por los retardos en los pagos, así como los que se originen en la revisión de los precios pactados por razón de los cambios o alteraciones en las condiciones iniciales de los contratos por ellas celebrados.

Etapa precontractual

Esta etapa es de suma importancia y la trascendencia al inicio de la contratación y se ve demostrado en el hecho de que la normatividad que regula la contratación pública en Colombia, exige que ésta se dé en los mismos términos para cualquier tipo de contrato, sin importar la cuantía del mismo ni el proceso de selección del contratista que se vaya a realizar.

Actividades de la etapa precontractual
 Pliego de condiciones o Términos de referencia:
 Elaboración del proyecto
 Publicación (Página Web de la Entidad /diarios de amplía circulación/ otros medios).
 Recepción de observaciones y sugerencias.
 Adecuación y elaboración de los pliegos de condiciones o términos de referencia definitivos.
Selección del Contratista
 De acuerdo con la forma y procedimiento de Selección:
 (Licitación Pública, CD por Convocatoria Pública, CD por Invitación Pública y CD por Orden de Servicios)

Etapa Contractual

Desarrollo del objeto contractual, por parte del Contratista, y de la Contraprestación por parte del Contratante; en las condiciones forma y plazos pactados.


LICITACIÓN PÚBLICA


LICITACIÓN PÚBLICA

Procedimiento mediante el cual la entidad estatal formula al público una convocatoria para que, en igualdad de condiciones, quienes se encuentren interesados formulen sus ofertas y entre estas se seleccione la más favorable para la entidad.

OTRAS MODALIDADES DE CONTRATACIÓN

Selección Abreviada: Es aquella selección objetiva prevista para aquellos casos en que debido a las características, circunstancias, cuantía o destinación del objeto, obra u servicio a contratar se pueden adelantar mecanismos simplificados y agiles para garantizar la escogencia efectiva del contratista que cumple con los requisitos exigidos por la entidad para la eventual celebración del contrato. 

Concurso de Meritos: Esta modalidad contractual está prevista para la selección de consultores o proyectos, en la que se podrá hacer uso de sistemas de concurso abierto o de precalificación.

Contratación Directa: Es el procedimiento mediante el cual la entidad estatal hace conocer a dos (2) o mas oferentes el objeto y las demás variables de contratación a fin de que se formulen propuestas y ofertas, esta modalidad contractual solo procederá en caso de urgencia manifiesta, contratación de empréstitos y contratos interadministrativos




DIAGRAMA DE FLUJO


DIAGRAMA DE FLUJO CONTRATACIÓN PÚBLICA

A traves del siguiente diagrama podemos entender de manera mas precisa y objetiva como se hace un porceso de contratación pública, en este caso puntual se realiza la contratación de servicios técnicos para el área de ventas de un hotel prestigioso de la ciudad de Cartagena de Indias.  Al inicio del proceso debe existir la necesidad del personal y se establecen los perfiles de las personas a contratar, se relizan entrevistas y se escoge quien cumpla con el perfil necesario; luego ya tenemos el candidato se procede a realizar examenes medicos y posteriormente la firma del contrato.


CONCLUSIONES




CONCLUSIONES



La contratación pública reviste su importancia en el sentido que ayuda a que las empresas a través de ella y sus diferentes modalidades puedan adquirir bienes y servicios indispensables para su normal funcionamiento, es decir elementos adquiridos bajo el concepto de “funcionamiento” como lo indica el concepto son utilizados para que las entidades puedan cumplir con su misión y por ende su visión institucional; además ayudan a cumplir los objetivos de desarrollo de determinados sectores ( salud, educación, agricultura , entre otros).

Algo que añadir sería que la contratación pública es importante porque ayuda al respeto y cumplimiento de los Principios de Publicidad, de Libre Concurrencia y Competencia, de Transparencia, de Trato Justo e Igualitario, y de Eficiencia, que la ley colombiana exige.



BIBLIOGRAFÍA



BIBLIOGRAFÍA 


http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/transparencia_por_colombia_capitulo_20.pdf

http://www.colmayor.edu.co/archivos/contratacion_e_etapas_y_comp_bgrky.pdf

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=304 

https://www.wto.org/spanish/tratop_s/gproc_s/overview_s.htm 

http://www.monografias.com/trabajos72/contratacion-estatal-procesos-seleccion/contratacion-estatal-procesos-seleccion2.shtml